Aguacatero en Maceta para el 2023

¿ Es posible tener un aguacatero en maceta ? La respuesta es SI, a continuación te contamos como puedes conseguirlo.
Los árboles de aguacate probablemente se originaron en el sur de México y se cultivaron durante siglos antes de que se colonizara América del Norte.
Los frutos en forma de pera son un exquisito y rico alimento que son un excelente complemento para la dieta. Los árboles son plantas de temporada cálida, fácilmente dañados por el frío y las heladas.
Sin embargo, los agricultores del norte deben de aprender a cultivar un aguacatero en maceta para poder disfrutar de los frutos que se producen y poer consumirlos en casa.
Contenido
¿Pueden crecer un aguacatero en maceta?
Los árboles de aguacate puede alcanzar los 24 metros de altura. A La mayoría de las plantas les va mal donde pueden producirse temperaturas de heladas.
Los jardineros de las zonas del norte tienen que tener mucho cuidado si quieren cultivar un aguacate en casa. Este hecho lleva a la pregunta, «¿Pueden los árboles de aguacate crecer en interiores?» La respuesta simple a esta pregunta es sí.
De hecho, hay varias variedades enanas, que pueden ayudar los jardineros de las zonas del norte del pais y templadas a producir los frutos de aguacate en casa.
¿Cómo cultivar un aguacatero en maceta?
El cultivo de aguacate en interiores puede comenzar con un hueso de aguacate, pero tiene más éxito con un árbol enano injertado que este sano. Los aguacates cultivados se cultivan a partir de un patrón compatible.
Una planta nacida de una semilla tiene menos probabilidades de dar frutos, pero será un árbol encantador.
Aquí te daré un pequeño resumen de como conseguir tu aguacatero en maceta. Si buscas mas información sobre esto consulta el siguiente articulo sobre: Germinar hueso aguacate.
Empecemos:
Quita el hueso de un aguacate maduro y enjuaga cualquier exceso de carne. Empuje una red de palillos en el hoyo y suspéndala sobre un vaso de agua tibia. El hueso debe sumergirse unos 2 cm más o menos en el agua en el extremo abollado o con hoyuelos.
Ponga el vaso en una luz brillante donde la temperatura sea de al menos ed 18 grados (Esto es solo necesarios si quiere que crezca más rápido).
Cambie el agua con frecuencia. Pronto el hueso producirá raíces, que crecerán en el agua. Eventualmente, brotarán tallos y hojas. Cuando las raíces llenen gran parte del vaso, es hora de trasplantarlas a una maceta.
El cultivo de aguacateros en macetas.
El cultivo de aguacateros en maceta es divertido y fácil.
Mueva el hueso germinado a una maceta de barro que tenga al menos 25 cm. de diámetro y el doble de profundidad que las raíces.
Use una mezcla para macetas con abono mezclado con arena para obtener una composición suelta y de rápido drenaje.
El cultivo de aguacates en macetas en interiores también requiere luz brillante. Una planta se retrasará sin la luz adecuada.
Pellizque el exceso de crecimiento al principio para promover una planta más tupida y fuerte. No espere frutos cuando cultive aguacates en maceta.
Las plantas de interior necesitan noches frescas para forzar la floración y la fructificación. También pueden tardar hasta diez años en llegar a la etapa de que de frutos de aguacate. Si consigues fruta, el sabor no es tan bueno como el que se obtiene comercialmente de los portainjertos.
Cuidado de las plantas de aguacate de interior.
Dependiendo del patrón elegido, el árbol de aguacate será mas fuerte y resistente a influencias ambientales.
Para el cuidado de la planta de aguacatero en maceta incluye la nutrición de la planta.
Tambien tenemos que utilizar un tutor ( estaca de madera para que crezca recta la planta) para mantener el tallo principal de la planta recto a medida que vaya creciendo.
Además, trasplante el árbol cuando crezca más que su maceta.
Pode los tallos adyacentes que crezcan del hueso.
Para fertilizar tu aguacatero en maceta puede utilizar con productos naturales, como una emulsión de pescado que podra utilizarla durante el primer año de vida de tu planta.
Cuando sienta la tierra seca al tacto, será el momento de regarla, no olvide que menos es más.